Pilas mano y madrina de Chucena
- Hdad. del Rocío Chucena
- 27 may 2019
- 4 Min. de lectura

“Pasaba algo más de la una y media de la tarde cuando se recogía ayer el Simpecado de la nueva Hermandad de Chucena, después de rendir pleitesía ante la Hermandad Matriz, de la mano de su Madrina la Hermandad de Pilas. En la cara de los chuceneros se traslucía la satisfacción por ser ya una hermandad y poder asistir un año más a la Romería del Rocío, pero esta vez acompañando al Simpecado”
Así daba la noticia la prensa onubense el domingo 22 de mayo de 1994 de lo acontecido sólo veinticuatro horas antes en la aldea del Rocío. Chucena al fin había cumplido su anhelo: presentarse ante la Blanca Paloma y ante la Hermandad Matriz de Almonte como Hermandad Filial, teniendo la inmensa suerte de contar con la Hermandad de Pilas como Madrina.
Pero toda esta historia había comenzado muchos años atrás: de todos es sabido la cercanía de este pueblo del Condado de Huelva con la aldea almonteña, por lo que se supone que, desde antiguo, acudirían vecinos de la localidad a venerar a la Patrona de Almonte, sobre todo en los días de su tradicional Romería. De hecho, se tiene constancia de los distintos intentos que se dieron por fundar su propia Hermandad Rociera sobre todo a lo largo del pasado siglo XX. El vecino pueblo de Hinojos lo conseguiría en 1934 y Paterna del Campo, en 1971. Precisamente el paso de Paterna por las calles de Chucena, sería el detonante principal en la presión que la feligresía chucenera, devota de la Virgen del Rocío, ejerciera sobre el párroco de la localidad, que mantenía una postura nada favorable al tema, quizás por desconocimiento de la realidad rociera. Pese a ello, los rocieros de este pueblo seguían acudiendo cada año a la aldea en familia o en pequeñas reuniones de amigos.
Como en todo ha de haber un principio, nos remontamos al año 1989 cuando, siendo Alcalde d. Felipe Romero, el Concejal de Cultura y Festejos d. Francisco Solís Daza, gran rociero, invita el 27 de febrero a pronunciar una conferencia al, por entonces Presidente de la Hdad. Matriz de Almonte d. Ángel Díaz de la Serna y Carrión. De sus palabras se desprende que puede ser viable la fundación de una hermandad filial en la localidad, siempre y cuando se cumplan las directrices que, para ello, están establecidas. En los corazones rocieros de Chucena todo se vuelve ilusión y se empieza a trabajar seriamente en ello, lo primero, acudir todos juntos. Por amistades de ciertas personas que se hacen cargo de toda esta nueva organización, con vecinos de Pilas, se le solicita a esta señera y veterana Hermandad poder acompañarla en los distintos actos y cultos en la Romería de ese mismo año, a lo que ésta accede gustosa.
A destacar, un hecho relevante que tiene lugar en su sede en El Rocío cuando acuden rocieros de Chucena acompañando al entonces párroco D. Jesús Alcudia, invitado a su vez, por un gran rociero de Hinojos como d. Ramón Naranjo, allí se encuentran con la visita que realiza un Sr. Obispo venido de la República Dominicana, todos ellos atendidos por el Presidente de Pilas d. Antonio Romero Mejías. No se pudo empezar con mejor pie.

En 1990 se le solicita terreno al Ayuntamiento de Almonte para una acampada conjunta, que lo concede en la Plaza del Acebrón, volviendo a vivir una Romería acompañando a Pilas. En noviembre, Chucena celebra su Primera Misa en el Santuario y cuenta con las instalaciones de la Casa hermandad pileña para la convivencia posterior. En marzo de 1991 se reconoce oficialmente a la Asociación Rociera de Chucena, a partir de aquí, y siempre contando el apoyo de hermandades vecinas, se comienza a preparar todo lo necesario; banderín, insignias, medallas, carreta, Simpecado…En todo momento, Pilas, sus autoridades, su Hermandad Rociera y sus gentes han mostrado su inmenso cariño hacia la Hdad. De Chucena, y aún más cuando fueron designados como tamborilero de la misma d. Matías Anguas y como boyero d. Juan Manuel Bernal, ambos pileños.
El 14 de junio de 1993, sin ser aún oficialmente Hermandad Filial, el Simpecado de Chucena es invitado a acudir al Santuario y es bendecido por Su Santidad S. Juan Pablo II en aquella histórica visita, pues iba en representación de todas las asociaciones rocieras y hermandades no filiales entonces. Por ello, y por expreso deseo de la Hdad. Matriz conserva el guarismo “1993” en su reverso. Previamente había sido expuesto en la Casa Colón y el Misa de la Clausura de los Congresos Mariano y Marilógico de 1992.
El 19 de febrero de 1994, en el Convento de La Luz de Bonares se hace público la admisión de Chucena como nueva Hermandad Rociera y el 11 de marzo del mismo año la Hdad. Matriz de Almonte la reconoce como la nº 91 entre sus Filiales. Previo a la Romería, sería invitado a pronunciar el Primer Pregón Rociero el citado Presidente de Pilas d. Antonio Romero, todo un honor para Chucena.
Tras estos intensos años de vivencias y sentimientos comunes, no podía ser otra hermandad más que la de Pilas la que amadrinara a Chucena aquella primera Romería de 1994, aunque se barajó la posibilidad de que lo fuera Hinojos, La Palma del Condado, Villamanrique de la Condesa e incluso Huelva. Pero la afinidad y los agradecimientos hacia Pilas eran más que evidentes y notorios, viviéndose aquel primer año momentos únicos, como fue el paso conjunto de las dos Carretas, con los hermanos Juanma y Antonio Bernal, por el viejo Puente del Ajolí y la Presentación ante la Blanca Paloma y la Hdad. Matriz de Almonte aquella gloriosa mañana de sábado…el sueño chucenero se había hecho realidad.
En estos 25 años, la relación de ambas entidades se han mantenido y reafirmado en todas sus Juntas de Gobierno y, lo más importante, la magnífica relación de auténtica confraternidad rociera que ambos pueblos viven y sienten, tanto a la hora de compartir un camino común o en los distintos actos en la aldea. Que la Stma. Virgen del Rocío bendiga siempre a los corazones pileños que, un lejano día, se ofrecieron generosos a acompañar a sus vecinos chuceneros en esta andadura, la Hdad. y el pueblo de Chucena les estará siempre eternamente agradecidos.
¡¡Viva la Virgen del Rocío¡¡
¡¡Viva la Hermandad de Pilas¡¡
¡¡Viva la Hermandad de Chucena¡¡
¡¡Y que viva la Madre de Dios¡¡
Comments